El pasado miércoles fue puesto en funcionamiento en el Departamento de Física un “Microscopio de Fuerza Atómica” (AFM por su sigla en inglés), un equipo que costó unos 100 mil dólares y que se compró para ser usado en tareas de investigación de varios Departamentos como Ingeniería Química, Física, Química e Ingeniería.

El AFM es un instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas del orden de los piconewtons. Al rastrear una muestra, es capaz de registrar continuamente su topografía mediante una sonda o punta afilada de forma piramidal o cónica.
Este instrumento ha sido esencial en el desarrollo de la nanotecnología, un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro (es decir, a nivel de átomos y moléculas) para la caracterización y visualización de muestras a dimensiones nanométricas.
En un AFM pueden realizarse dos tipos de medidas: imagen y fuerza. El equipamiento se adquirió a través de la convocatoria de grandes equipos realizada por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología.
Imagen: Pasa la vida